Receta de Panellets de Boniato: Dulce Tradicional de la Castañada Fácil y Delicioso

Cuando llega el otoño en Cataluña, la celebración de la Castañada se convierte en una de las tradiciones más esperadas. Durante esta festividad, que coincide con el Día de Todos los Santos, es típico disfrutar de castañas asadas, boniatos al horno y, por supuesto, panellets. Estos dulces artesanales, elaborados originalmente con una base de almendra molida y azúcar, son una delicia tradicional de Cataluña, Valencia y Baleares. Con el tiempo, la receta clásica ha incorporado nuevos ingredientes, siendo el boniato uno de los más populares. Su sabor dulce y su textura cremosa lo convierten en el complemento perfecto para modernizar esta receta sin perder su esencia. Los panellets de boniato no solo aportan un toque diferente, sino también más valor nutritivo, gracias a su riqueza en fibra y provitamina A. En este artículo, te enseñamos a preparar esta deliciosa variante para disfrutarla en familia.

¿Qué son los Panellets de Boniato?

Los panellets de boniato son una deliciosa variante de los tradicionales panellets, un dulce típico del noreste de España, especialmente de Cataluña, que se consume durante la festividad de la Castañada y el Día de Todos los Santos. Mientras que la receta original se basa en una masa de almendra molida y azúcar, muchas versiones modernas incluyen tubérculos como la patata o, en este caso, el boniato (también conocido como batata), aportando una textura más suave y un sabor ligeramente más dulce.

El boniato no solo realza el sabor de estos pequeños dulces, sino que también les añade valor nutricional. Es rico en provitamina A (betacarotenos), antioxidantes, fibra y minerales, lo que convierte a los panellets de boniato en una opción algo más saludable dentro de los postres tradicionales. Su masa es tierna, aromática gracias a la ralladura de limón, y suele estar recubierta con piñones, almendras u otros frutos secos.

Esta receta, aunque respeta la esencia de los panellets tradicionales, es ideal para quienes buscan un toque diferente, más jugoso y con un matiz otoñal. Perfectos para acompañar una tarde de otoño con familia o amigos.

Ingredientes Clave para la Receta

Para preparar unos auténticos panellets de boniato, necesitas pocos ingredientes, pero de buena calidad, ya que de ellos dependerá el sabor y la textura final del dulce. A continuación, te detallamos los ingredientes clave:

  • 250 g de boniato: Asado al horno para potenciar su dulzor natural. Aporta suavidad y color a la masa.
  • 250 g de almendras crudas molidas: Base esencial del mazapán, proporciona textura y un sabor característico.
  • 150 g de azúcar: Equilibra la dulzura del boniato y ayuda a dar consistencia a la masa.
  • 75 g de piñones: Tradicionalmente usados para cubrir los panellets, aportan un toque crujiente y un sabor tostado.
  • 1 limón: Su ralladura aporta frescura y aroma.
  • 1 huevo: Se utiliza la clara para adherir los piñones y la yema para darles un acabado dorado al hornear.

Estos ingredientes, combinados con mimo, resultan en un postre tradicional, sabroso y perfecto para disfrutar en otoño.

Preparación Paso a Paso

Preparar panellets de boniato en casa es sencillo si sigues cada paso con atención. Aquí te explicamos cómo conseguir unos dulces perfectos, tiernos por dentro y dorados por fuera.

Paso 1: Preparar el boniato

  1. Precalienta el horno a 180 °C.
  2. Lava bien el boniato y colócalo entero, con piel, en una bandeja de horno.
  3. Hornéalo durante 40 minutos aproximadamente, o hasta que al pincharlo esté tierno.
  4. Deja enfriar completamente. Luego, pélalo con cuidado y chafa la pulpa con un tenedor hasta obtener un puré fino y sin grumos.

Paso 2: Elaborar la masa

  1. Coloca el puré de boniato en un bol grande.
  2. Añade 250 g de almendra molida, 150 g de azúcar y la ralladura de un limón.
  3. Mezcla todos los ingredientes suavemente con un tenedor o las manos, hasta que se integren bien. Evita amasar en exceso, ya que eso puede hacer que la masa quede demasiado blanda y difícil de manejar.
  4. Una vez tengas una masa uniforme, déjala reposar unos 15-20 minutos para que tome consistencia.

Paso 3: Formar los panellets

  1. Con las manos ligeramente húmedas, toma pequeñas porciones de masa y forma bolitas del tamaño de una nuez.
  2. Bate la clara de huevo y pasa cada bolita por ella, para que se humedezca la superficie.
  3. Luego, reboza las bolitas en piñones presionando ligeramente para que se adhieran bien.

Paso 4: Horneado

  1. Coloca los panellets sobre una bandeja forrada con papel de horno.
  2. Pinta la parte superior de cada panellet con la yema de huevo para que al hornearse tomen un color dorado y apetecible.
  3. Hornea a 200 °C durante 8-10 minutos, o hasta que veas que los piñones están dorados.
  4. Saca del horno y deja enfriar completamente sobre una rejilla.

Consejos útiles:

  • Textura perfecta: Si la masa queda muy blanda, puedes añadir un poco más de almendra molida, pero sin pasarte, para que no pierdan jugosidad.
  • Evita piñones tostados de más: Si ves que se doran muy rápido, puedes cubrirlos ligeramente con papel de aluminio los últimos minutos.
  • Variedades: Puedes hacer otros panellets de boniato rebozados en coco rallado, almendra laminada o cacao en polvo.

Variaciones de Panellets con Boniato

Aunque los panellets de boniato tradicionales con piñones son los más conocidos, existen muchas formas de innovar con esta receta sin perder su esencia. Aquí te presentamos algunas variaciones creativas que puedes probar:

  • Panellets de boniato con coco: Sustituye los piñones por coco rallado. Forma las bolitas y rebózalas en coco antes de hornear. El resultado es un panellet más exótico, con un toque tropical que combina perfectamente con el dulzor del boniato.
  • Panellets de boniato y cacao: Añade una cucharada de cacao puro en polvo a la masa para darles un sabor más intenso y chocolatoso. Puedes decorarlos con pepitas de chocolate o azúcar glas.
  • Panellets veganos: Si prefieres una opción sin huevo, omite la clara y utiliza sirope de agave o un poco de agua para pegar los frutos secos. La yema se puede sustituir por una pincelada de leche vegetal con un poco de azúcar.
  • Panellets con frutos secos variados: En lugar de piñones, prueba almendras laminadas, nueces picadas o pistachos. Cada fruto seco aporta una textura y sabor únicos.

Historia y Tradición: La Castañada y Todos los Santos

La Castañada es una festividad popular de origen ancestral que se celebra principalmente en Cataluña, así como en otras regiones del noreste de España, coincidiendo con el Día de Todos los Santos, el 1 de noviembre. Esta tradición tiene raíces paganas, vinculadas a antiguos rituales funerarios en los que se honraba a los difuntos compartiendo alimentos energéticos como castañas, boniatos y vino dulce.

Con el paso del tiempo, esta celebración se ha convertido en un símbolo del otoño. Las familias se reúnen para compartir estos productos típicos, entre los que destacan los panellets, símbolo de unión y tradición. Los panellets de boniato son una evolución moderna de esta receta, incorporando ingredientes de temporada para mantener viva la costumbre con un toque renovado.

La Castañada es más que una fiesta gastronómica: es un momento de recuerdo, comunidad y celebración de nuestras raíces.

Consejos y Trucos para Mejorar la Receta

  1. Elige boniatos dulces y pequeños, ya que suelen tener una textura más cremosa y un sabor más intenso, ideal para la masa.
  2. Hornea el boniato en lugar de hervirlo. Así evitarás que la masa quede demasiado húmeda y difícil de manejar.
  3. No sobre mezcles la masa. Amasa solo lo justo para integrar los ingredientes, evitando que pierda consistencia.
  4. Si la masa está muy blanda, añade un poco más de almendra molida, pero sin exagerar, para no perder jugosidad.
  5. Humedece ligeramente las manos al formar las bolitas, esto evita que la masa se pegue y facilita el moldeado.
  6. Cuida el horneado: hornéalos a temperatura alta, vigilando bien que no se quemen los piñones.
  7. Guarda los panellets en un recipiente hermético, a temperatura ambiente, y consúmelos en 3-4 días para disfrutar su mejor sabor.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Puedo usar patata en lugar de boniato?
Sí, es posible. Tradicionalmente, muchos panellets se hacen con patata, aunque el boniato aporta un sabor más dulce y una textura más cremosa.

¿Cuánto tiempo duran los panellets de boniato?
Se conservan bien durante 3-4 días en un recipiente hermético, a temperatura ambiente. También puedes refrigerarlos hasta una semana, aunque es mejor consumirlos frescos.

¿Puedo congelar la masa de panellets?
Sí, puedes congelar la masa sin problemas. Solo debes envolverla bien en film transparente y descongelarla lentamente en la nevera antes de usar.

¿Se pueden hacer sin azúcar?
Puedes reducir el azúcar o sustituirlo por edulcorantes naturales como miel o sirope de agave, pero ten en cuenta que afectará la textura final.

¿Qué otros ingredientes puedo usar en vez de piñones?
Puedes usar almendras laminadas, nueces, pistachos o coco rallado. ¡Incluso chocolate troceado si quieres innovar!

Conclusión

Los panellets de boniato son una forma deliciosa y nutritiva de celebrar la tradición de la Castañada con un toque moderno. Su preparación es sencilla, y su sabor, profundamente otoñal, evoca recuerdos familiares y momentos especiales. Además, permiten múltiples variaciones, adaptándose a todos los gustos. Ya sea con piñones, coco o chocolate, estos dulces conquistan por su suavidad y aroma. Anímate a preparar esta receta en casa, a compartirla con los tuyos y a mantener viva una costumbre que une generaciones a través del sabor. ¡Que disfrutes de unos panellets caseros hechos con amor y boniato!

Deja un comentario