El chorizo a la sidra es una de las recetas más emblemáticas de la gastronomía asturiana. Sencillo, contundente y lleno de sabor, este plato tradicional combina dos ingredientes muy representativos del norte de España: el chorizo fresco y la sidra natural. El resultado es una tapa caliente, jugosa y aromática, perfecta para compartir con amigos o disfrutar como entrante en una comida informal.
Este plato ha traspasado fronteras regionales y hoy es habitual encontrarlo en bares de toda España como una de las tapas más populares. Su preparación no requiere habilidades culinarias avanzadas ni ingredientes complicados, lo que lo convierte en una receta ideal tanto para cocineros principiantes como para expertos que valoran la cocina casera.

Además, el chorizo a la sidra se presta a múltiples variaciones, desde añadir manzana para un toque dulce, hasta acompañarlo con patatas cocidas o pan rústico para aprovechar al máximo la sabrosa salsa. En esta guía completa, aprenderás cómo preparar el auténtico chorizo a la sidra paso a paso, descubrirás consejos útiles y te presentaremos algunas ideas para personalizar la receta a tu gusto.
Table of Contents
Ingredientes Esenciales
La clave del éxito para preparar un auténtico chorizo a la sidra está en la selección de ingredientes simples pero de calidad. A continuación, te detallamos los elementos imprescindibles que no pueden faltar en esta receta tradicional asturiana.
🥩 Chorizo Fresco
El protagonista absoluto del plato. Elige chorizos frescos asturianos o caseros, preferiblemente de tamaño mediano, con un buen equilibrio entre grasa y carne. Evita los chorizos curados o secos, ya que no se cocinan bien en la sidra y resultan demasiado salados o duros.
🍏 Sidra Natural
La sidra asturiana natural es el alma de la receta. Su sabor ligeramente ácido y afrutado realza el sabor del chorizo y crea una salsa deliciosa al reducirse durante la cocción. Puedes usar sidra tradicional sin gas (la de escanciar), que encuentras en supermercados o tiendas especializadas.
🌿 Opcionales para Aromatizar
- Hoja de laurel: Aporta un toque herbal muy sutil.
- Dientes de ajo enteros: Usados en algunas versiones para dar un aroma adicional.
- Pimienta negra en grano: Opcional, para quienes desean un fondo más especiado.
🥔 Acompañamientos Sugeridos
Aunque no son parte directa de la receta, muchos incluyen:
- Pan rústico: Ideal para mojar en la salsa resultante.
- Patatas cocidas o fritas: Muy comunes como guarnición.
✅ Consejo clave:
Utiliza ingredientes de calidad y, si es posible, productos artesanos asturianos. Un buen chorizo y una sidra auténtica marcan la diferencia entre un plato correcto y una delicia tradicional.
Con estos ingredientes tendrás la base perfecta para cocinar un chorizo a la sidra lleno de sabor, tradición y carácter.

Preparación Paso a Paso del Chorizo a la Sidra
El chorizo a la sidra es una receta sencilla que no requiere técnicas complicadas, pero sí atención al detalle para conseguir un resultado jugoso y sabroso. Sigue estos pasos y disfrutarás de un plato tradicional asturiano lleno de aroma y sabor.
🥄 Paso 1: Preparar los ingredientes
- Lava los chorizos frescos si lo deseas y pincha cada uno con un tenedor o palillo en varios puntos. Esto permite que se impregnen bien de la sidra y evita que revienten durante la cocción.
- Si vas a usar hoja de laurel o ajo, tenlos a mano.
🍳 Paso 2: Cocción del chorizo
- Coloca los chorizos en una cazuela o sartén amplia, de modo que no queden apilados.
- Cubre con sidra natural hasta que los chorizos queden casi sumergidos (aproximadamente 250-300 ml por cada 4 chorizos).
- Añade una hoja de laurel si lo deseas.
- Lleva a ebullición a fuego alto. Una vez que comience a hervir, reduce el fuego a medio-bajo y deja cocer durante 25-30 minutos. La sidra debe reducirse y concentrarse, creando una salsa ligera y sabrosa.
🔥 Paso 3: Finalizar y servir
- Cuando los chorizos estén tiernos y bien cocidos, retíralos del fuego.
- Puedes servirlos enteros o en rodajas, junto con la salsa que se ha formado en la cocción.
- Acompaña con pan rústico o patatas cocidas, y una copa de sidra para completar la experiencia.
Este plato se sirve generalmente caliente, como tapa, entrante o incluso como parte de una comida principal. ¡Una receta simple, pero llena de carácter!
Variaciones Populares del Chorizo a la Sidra
Aunque el chorizo a la sidra tradicional asturiano es delicioso tal cual, existen múltiples variaciones que aportan nuevos matices de sabor y permiten adaptar la receta a distintos gustos o regiones. Aquí te presentamos algunas de las más populares:
🍷 Chorizo al vino tinto
Una de las alternativas más conocidas es sustituir la sidra por vino tinto. Esta versión ofrece un sabor más intenso y profundo. Se prepara del mismo modo: se cuecen los chorizos en vino con o sin laurel, y al reducirse, se forma una salsa espesa de color oscuro y aroma fuerte. Ideal para los amantes del vino y de los sabores potentes.
🍏 Chorizo a la sidra con manzana
Para quienes buscan un toque dulce y afrutado, añadir trozos de manzana pelada durante la cocción es una excelente opción. La manzana se ablanda y se mezcla con los jugos del chorizo, creando una combinación equilibrada entre dulce y salado. Esta variante es perfecta para sorprender en una cena con amigos.
🧀 Chorizo a la sidra con queso gratinado
Una forma creativa de servir los chorizos a la sidra es añadir queso rallado por encima (como manchego o cabrales) y gratinar unos minutos al horno. El resultado es un plato más contundente, ideal para el invierno o como tapa gourmet.
🌶️ Versión picante
Si te gusta el picante, puedes incorporar unas láminas de guindilla o un chorrito de aceite picante durante la cocción. Esto realzará el sabor del chorizo y aportará un toque atrevido a la receta clásica.
Estas variaciones permiten reinventar una receta tradicional sin perder su esencia. ¡Anímate a probarlas y encuentra tu favorita!

Sugerencias de Acompañamiento
El chorizo a la sidra es un plato sabroso y con carácter que combina muy bien con guarniciones simples que ayuden a equilibrar su intensidad. Aquí te presentamos algunas ideas para acompañarlo y disfrutarlo aún más.
🥖 Pan rústico o casero
El acompañamiento más clásico e imprescindible. Un buen pan con corteza crujiente y miga esponjosa es perfecto para mojar en la salsa resultante de la cocción. Puedes usar pan gallego, baguette o incluso pan de maíz.
🥔 Patatas cocidas o fritas
Las patatas cocidas con piel, cortadas en trozos grandes, absorben muy bien el sabor de la salsa. También puedes servir patatas fritas caseras o en forma de gajos al horno, que aportan una textura crujiente que contrasta con el chorizo tierno.
🥗 Ensalada verde
Si buscas un acompañamiento más ligero, una ensalada mixta con lechuga, cebolla, tomate y un aliño suave ayuda a refrescar el paladar entre bocado y bocado.
🍺 Bebidas recomendadas
El maridaje ideal es con sidra natural asturiana, aunque también combina bien con cervezas artesanales o un vino tinto joven. Para una opción sin alcohol, un zumo de manzana es excelente.
Estos acompañamientos realzan la experiencia sin restarle protagonismo al chorizo.

Consejos y Recomendaciones
Aunque preparar chorizo a la sidra es una receta sencilla, seguir algunos consejos puede ayudarte a lograr un resultado aún más sabroso y auténtico. Aquí te dejamos algunas recomendaciones clave:
✅ Elige un buen chorizo
El chorizo fresco y de calidad es fundamental. Lo ideal es utilizar chorizo asturiano o uno artesanal sin curar. Evita los chorizos muy secos o curados, ya que no absorben bien la sidra ni sueltan jugo durante la cocción.
✅ Usa sidra natural sin gas
Para obtener el sabor tradicional, utiliza sidra natural asturiana sin burbujas. Las sidras dulces o espumosas pueden alterar el equilibrio del plato, haciéndolo demasiado azucarado o ácido.
✅ No lo cocines demasiado rápido
La cocción debe ser lenta y a fuego medio-bajo, permitiendo que la sidra reduzca lentamente y los chorizos se impregnen de su sabor. Una cocción rápida puede dejar la carne dura y la salsa sin cuerpo.
✅ Sírvelo caliente
El chorizo a la sidra se disfruta mejor recién hecho y servido caliente, con la salsa aún burbujeante. Si lo vas a preparar con antelación, caliéntalo lentamente antes de servir para que no se reseque.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
❓ ¿Cuánto tardan en cocer los chorizos a la sidra?
El tiempo de cocción habitual para los chorizos a la sidra es de 25 a 30 minutos a fuego medio-bajo. Es importante dejar que la sidra reduzca lentamente para que los chorizos se impregnen del sabor y la salsa adquiera una textura concentrada. No es recomendable cocinarlos a fuego alto, ya que podrían quedar duros o reventar.
❓ ¿Cuánto tiempo para cocer chorizo?
En general, los chorizos frescos necesitan entre 20 y 30 minutos de cocción, dependiendo de su grosor y del método utilizado (cazuela, sartén, al horno, etc.). Siempre es recomendable pincharlos antes de cocinarlos para evitar que se revienten y para que los jugos internos se mezclen con el líquido de cocción.
❓ ¿Cómo conservar chorizos a la sidra?
Si te sobran chorizos a la sidra, puedes guardarlos en un recipiente hermético en la nevera hasta 3 días. Para recalentarlos, hazlo a fuego bajo en una sartén con un chorrito de agua o sidra para que no se resequen. También puedes congelarlos, aunque podrían perder algo de textura al descongelar.
❓ ¿Qué es lo que le da el sabor al chorizo?
El sabor característico del chorizo proviene de su mezcla de ingredientes: carne de cerdo, pimentón (dulce o picante), ajo y sal. En el caso del chorizo a la sidra, el sabor se potencia aún más gracias a la cocción en sidra natural, que aporta un toque ácido, afrutado y ligeramente dulce.
Conclusión
El chorizo a la sidra es una receta tradicional asturiana que destaca por su sencillez, su sabor intenso y su versatilidad en la cocina. Con pocos ingredientes y una preparación muy fácil, puedes disfrutar en casa de un plato digno de cualquier bar de tapas. Ya sea como aperitivo, entrante o plato principal, este clásico nunca falla. Además, puedes personalizarlo con variaciones creativas o acompañamientos a tu gusto. ¡Anímate a prepararlo y descubre por qué el chorizo a la sidra sigue conquistando paladares generación tras generación!